En España la importancia en nuestra cultura del fútbol (o del balompié, como se llamaba antiguamente) se manifiesta también en el lenguaje corriente de forma figurada.
– ‘Estirarse menos que el portero del futbolín‘: El futbolín (»babyfoot’ en inglés) es un juego muy querido en España. Su inventor fue el español Alejandro Finisterre. Cuando tenía 17 años fue herido durante la Guerra Civil y mientras estaba recuperándose en el hospital ideó el futbolín al ver a varios niños mutilados que como él tampoco podían jugar al fútbol. Se creó así un invento solidario y ¡muy divertido! Respecto a esta expresión, cuando alguien te dice «te estiras menos que el portero del futbolín» significa que nunca quieres invitar a nada y que evitas en todo lo posible gastarte el dinero.
– ‘Meter (o colar) un gol‘: Un gol se consigue cuando el balón entra en la portería. Meterle un gol a alguien o colarle un gol a alguien, consiste en obtener un triunfo sobre esa persona, conseguir lo que de él se pretende de forma evidente: «Como no firmaste tu informe, lo han presentado por ti y te han dejado fuera. Te han metido un gol por toda la escuadra«.
– ‘Ser un chupón‘: En deportes de equipo ‘chupón’ define a un jugador individualista. En el lenguaje común, un chupón es aquel que no deja a los demás participar y monopoliza la actividad (o la conversación).
– ‘Casarse de penalti‘: El penalti es la mayor penalización que puede imponer el árbitro. Cuando se dice que alguien se ha casado de penalti significa que se ha casado cuando ya estaba esperando un hijo. Es decir, que se han casado precipitadamente por esa circunstancia.
– ‘Poner la zancadilla‘: En fútbol y en otros deportes y juegos, se refiere a la acción de cruzar alguien su pierna por entre las piernas de otra persona para hacerle perder el equilibrio y caer. Es una falta grave (si es premeditada está penalizada con tarjeta roja y expulsión). En el lenguaje común hace referencia a la acción con la que se derriba o pretende derribar a alguien de un puesto o cargo: «Juan le puso la zancadilla a Pepe, su jefe se dio cuenta y le echaron de la empresa».
– ‘Tener más moral que el Alcoyano‘: En el año 1948 el equipo de fútbol C.D Alcoyano estaba perdiendo por una gran diferencia y muy optimistas pidieron al árbitro una prórroga convencidos de que podían ganar. En realidad no hemos encontrado consenso sobre el número exacto de goles, unos dicen que perdían por 5, otros por 8 e incluso por 12. La que se repite más es la de que perdían 7-1. El misterio del Alcoyano… ¿Alguien conoce la respuesta? 😉
Ahora se utiliza para referirse a alguien que tiene mucho empeño en alcanzar un objetivo y no se da cuenta de que este objetivo es precisamente inalcanzable. Por ejemplo: «¡Pero tú… tú tienes más moral que el Alcoyano!»
– ‘Lanzar balones fuera‘: Se utiliza para referirse a alguien que responde con evasivas, o que elude una situación comprometida.
– ‘Pasar la pelota’‘: En fútbol es una acción lógica que hace que haya juego. Sin embargo, de forma negativa puede referirse a un jugador que le pasa la pelota a otro para que resuelva la jugada, trasladando así la responsabilidad y evitando así comprometerse.
Os proponemos un blog con muy buena información sobre el lenguaje deportivo en www.idiomaydeporte.com donde os podéis ilustrar sobre el uso de términos, dudas que os ayudarán a comprender el uso del Español en el deporte.
¡Futboleros del mundo!, os paso la pelota…: ¿Alguien se anima a jugar…en español?