Ayer 26 de septiembre se celebró el Día Europeo de las Lenguas y por esa razón, invitamos a los amantes de la lectura y de los libros a visitar la Biblioteca Nacional Española, una de las más relevantes del mundo.
Fue fundada por Felipe V a finales de 1711 y abrió sus puertas en marzo de 1712 como Real Biblioteca Pública. Por un privilegio real los impresores debían depositar un ejemplar de los libros impresos en España.
En ella se encuentran increíbles joyas como por ejemplo manuscritos de Leonardo Da Vinci, Beato de Liébana o Petrarca, dibujos de Velázquez, Goya y Fortuny, grabados de Goya, Durero, Rembrandt o Picasso y libros como la edición príncipe de El Quijote. Respecto a este último, ¿qué otro misterio guarda? Pues bien, en el año 1915 se conmemoraba la publicación de la la segunda parte de El Quijote y en 1916 se cumplía el tercer centenario de la muerte de su autor. Por ese motivo, Marcelino Menéndez Pelayo tuvo la idea de crear una sala en la Biblioteca Nacional que albergara el mayor número de las ediciones existentes de El Quijote. Entre las numerosas disposiciones que había que tomar, el director de la Biblioteca, por aquel entonces Francisco Rodríguez Marín, mantuvo una entrevista con el pintor valenciano Antonio Muñoz Degraín y este accedió a pintar una serie de cuadros inspirados en la obra de Cervantes para decorar la sala.
La Sala Cervantes es una sala reservada por esa razón los interesantes cuadros de Muñoz Degraín y los fondos que conserva constituyen un tesoro que pueden descubrir aquellos investigadores que acceden a ella.
Para quienes aún no hayan podido conocer ni la Sala Cervantes ni la Biblioteca, Mario Vargas Llosa (escritor), Miquel Barceló (artista) o Juan Luis Arsuaga (científico), entre otros, se ofrecen a acompañararles en un paseo por los tesoros de esta «Casa de los sueños realizados”: manuscritos, incunables, estampas, grabados, piezas musicales…, maravillas escondidas que podrán descubrir en este reportaje.
Bienvenidos a esta misteriosa «Casa de los sueños realizados», bienvenidos al templo de la lengua y de la cultura española:
Que grande y llena es esta biblioteca. Muy interesante y bien guardada.
me gustaria aprender el idioma castellano.he aprobado DELE B-2 el2007.
Debo visitar al menos una vez la biblioteca.
Muy bueno. Es una pena que cuando vivia en Madrid nunca fui a visitarla.
Ahora que estoy lejos echo muchas cosas de menos de mi querido pais.
Saludos desde Dakota del Sur, USA.