¡Eres un donjuán!: Origen del arquetipo.
La definición de «donjuán«, hombre seductor y mujeriego, tiene su origen en el arquetipo literario de El Burlador de Sevilla y convidado de Piedra (1630) del autor español Tirso de […]
La definición de «donjuán«, hombre seductor y mujeriego, tiene su origen en el arquetipo literario de El Burlador de Sevilla y convidado de Piedra (1630) del autor español Tirso de […]
Ayer 26 de septiembre se celebró el Día Europeo de las Lenguas y por esa razón, invitamos a los amantes de la lectura y de los libros a visitar la […]
Muchas veces nos ha pasado esto ¿verdad? Pues bien, esa pregunta que nos hacemos con frecuencia: «¿cómo hablar si no encuentro la palabra exacta pertenece a la letra de una […]
Este verano tenía un firme propósito, aprender surf en España. Por esa razón viajé a las playas de Santander con mis amigos españoles Juan y Manolo. Lo primero era equiparnos con […]
Un día de agosto como hoy, uno de los mayores escritores del siglo XX, Federico García Lorca, no pudo volver a escribir. En este artículo, escrito como un relato, podremos […]
El gato, el gato común, el gato de toda la vida, sufre mucho con los españoles: que si lo llevamos al agua, que si le ponemos un cascabel, que si […]
Pompaelo, Pompaelonis, como su antiguo nombre indica, fue fundada en el año 74 antes de Cristo por el General romano Pompeyo y actualmente es la capital de la Comunidad Foral […]
Cineasta español, Segundo de Chomón, compartió su genialidad con los hermanos Lumière, George Méliès y Charles Pathé. Sus inventos cinematográficos y sus efectos especiales han trascendido a la historia del […]
«Ave César o el ave que una vez tuvo César» Mi amigo César me dejó a su loro Julio para que lo cuidara mientras él estaba de viaje. Ayer, el […]
Sino es una conjunción adversativa. Se utiliza para contraponer un concepto afirmativo a otro negativo anterior. – No nieva, sino llueve. Lo que quiere decir la frase es que está […]