La edición de Cromberger de La Celestina
Libro de Calisto y Melibea y de la puta vieja Celestina. Sevilla, Jacobo Cromberger, «1502» [c. 1518-1520] BNE. R-26575(4).
Libro de Calisto y Melibea y de la puta vieja Celestina. Sevilla, Jacobo Cromberger, «1502» [c. 1518-1520] BNE. R-26575(4).
Decía Rubén Darío: «Al escribir Cantos de vida y esperanza yo había explorado no solamente el campo de poéticas extranjeras, sino también los cancioneros antiguos, la obra ya completa, ya fragmentaria de […]
«La muerte cristiana de Don Quijote, tras el reconocimiento de su locura, contribuye tanto a que sea recordado con el nombre de Alonso Quijano el Bueno como para servir de […]
El villancico «Nunca fue pena mayor», escrito por el primer duque de Alba, García Alvarez de Toledo, y recogido en el Cancionero de la Colombina ocupa un lugar de honor […]
Non es humana la lumbre. Que de vuestra faz proçede: A toda beldat exçede. Expresando çertidumbre, Fuente de moral costumbre, Doncella purificada, Do quiso façer morada La discreta mansedumbre: A
Los misterios son pequeñas piezas didácticas teatrales basadas en la evolución de la humanidad según los principios cristianos y en las vidas de los santos. Son escritos por religiosos e interpretados por los vecinos en el interior o en el atrio de las iglesias o sobre grandes carros construidos para tal fin. El peso de la realización fue recayendo en los gremios de artesanos, por lo que el nombre «misterios» puede provenir del francés métier (trabajo u oficio) aunque no tardó en derivar a la concepción más amplia de verdad religiosa. El texto literario del […]
Sorolla y su interpretación de la danza española.
La herida invisible Lo más seguro es que no nos conozcamos y que nunca lleguemos a hacerlo. Quizás nos vimos en la desangelada estación. Tal vez nos cruzamos en el […]
Con carácter general, se desestima la idea de que España y Latinoamérica hayan caminado juntas durante casi tres siglos. La nueva película documental de José Luis López-Linares, director de El […]